Conozca los Preseleccionados al Premio Nacional RSE Comfamiliar
Tras las 41 iniciativas presentadas por 38 empresas del sector público y privado, la Universidad del Rosario en calidad de segundo evaluador de las experiencias postuladas, en el marco de la Novena versión del Premio Nacional de Responsabilidad Social Empresarial Comfamiliar 2019, Galardón para Organizaciones que trabajan por la Igualdad de Género «Cerrando Brechas de Inequidad», ha sido preseleccionadas 8 iniciativas.
En este grupo se encuentran:
NOMBRE DE LA EMPRESA | TAMAÑO | CATEGORÍA | SECTOR |
Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios del SENA Regional Huila | Inclusión, diversidad y desarrollo. | Público | |
Gobernación del Cauca – Secretaría de la Mujer | Mujeres lideresas y participación política. | Público | |
Confa-Caldas – Confamilias solidarias / una estrategia a favor del desarrollo. | Grande empresa | Mujeres lideresas y participación política. | Privado |
Asociación Profamilia | Grande empresa | Inclusión, diversidad y desarrollo. | Privado |
Carnes Las Brisas | Mediana empresa | Inclusión, diversidad y desarrollo | Privado |
Fundación Universitaria Cafam | Mediana empresa | Mujeres lideresas y participación política. | Privado |
Fundación Puerto Aguadulce – Compas | Pequeña empresa | Mujeres lideresas y participación política. | Privado |
Fundación Social Coofisam | Pequeña empresa | Mujeres y desarrollo territorial. | Privado |
El proceso de preselección se realizó con base en los siguientes criterios de evaluación:
- Contribución/ La experiencia debe demostrar la manera como la organización ha correspondido y ha contribuido a la solución de problemáticas en materia género desde el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Sostenibilidad/ La experiencia debe demostrar sostenibilidad, es decir, que sea permanente en el tiempo y genere valor para las futuras generaciones.
- Alianzas/ Se valorará positivamente que la experiencia que haya sido ejecutada en alianza y cooperación con otros actores (público, privado y sociedad civil).
- Creación de valor/ La experiencia deberá demostrar la manera en que la organización genera valor permanente a través de sus gestiones y resultados.
- Innovación/ La experiencia debe proponer nuevas o novedosas maneras de dar solución a necesidades o expectativas del país.
- Impacto/ La experiencia debe demostrar la existencia de cambios y transformaciones positivas en la población beneficiaria, sean de tipo cuantitativo y/o cualitativo.
El próximo 24 de octubre se realizará la ceremonia de premiación, allí se darán a conocer las empresas elegidas al Galardón para Organizaciones que trabajan por la Igualdad de Género «Cerrando Brechas de Inequidad».