Elimina o Alivia tus Deudas
Elimina o Alivia tus Deudas:
La deuda es una obligación financiera que adquirimos respondiendo a una necesidad o deseo de de estudiar y/o iniciar un negocio; esta se obtiene al momento de recibir el dinero fijando un interés, cuota, plazo y un seguro. Los créditos se utilizan para comprar una vivienda, moto, educación, solucionar emergencias, funciona para innumerables usos; y el propósito es invertirlo en una fuente que genere utilidad.
Para muchos consumidores financieros las deudas son un calvario, puesto que le dan un mal uso al dinero y después tienen problemas en las finanzas personales o calculan equívocamente la cuota del crédito, o por una conducta inconsciente e impulsada por la presión social, es decir comprar por los impulsos emocionales.
¿Cómo hacer para eliminar o aliviar las deudas? Para eliminarlas podemos aplicar el siguiente plan:
- Pensar que si es posible eliminar o aliviar nuestras deudas: Creer en nosotros mismos en que podemos borrar definitivamente nuestras deudas o aliviarlas y programar diariamente nuestra mente para disminuir nuestras deudas.
- Crear un plan de acción: Elaborar nuestro presupuesto para identificar nuestros ingresos y gastos.
Control absoluto de gastos: Control a los gastos para que no ocurran fugas, analizando detalladamente en lo que está gastando. - Eliminar o disminuir los gastos a un mínimo.
- Renunciar a los caprichos: Renuncia a las cosas innecesarias. Sin cambios no hay progreso.
- Recoja cartera: Hacer una revisión de los créditos que posee para así unificar la deuda. Compara tasas
- Negociar la deuda (circular externa 026 de 2017): Si la capacidad de pago no alcanza para cancelar las obligaciones financieras, modifica las condiciones del crédito con tu entidad financiera.
- Generar otra fuente de ingreso: Trate de incrementar los ingresos aplicando nuevas ideas de negocio.
- Aplica la tercera regla de oro, disciplina en tus metas para alcanzarlas.
Tips de ahorro
- En el momento de comprar compara precios para disminuir el gasto.
- Ahorro: No ahorre lo que le sobre después de gastar, gástese lo que pueda después de ahorrar. (Warren Buffett)
- Lleva tu botella de agua o el café al trabajo para evitar incurrir en gastos adicionales.
- Aproveche las tecnologías para realizar sus finanzas personales. (Excel)
- El mejor ingrediente para ahorrar es la disciplina, se disciplinado, ahorra y cumple la meta.
- Siempre busque los mejores descuentos.
- Cuando obtenga un incremento de sueldo, no se lo gaste, aumente su porcentaje de ahorro.
- Sea amigable con el medio ambiente, ahorre energía y agua, lo anterior le cuidará su bolsillo.
Plan de ahorro para cumplir la meta:
- Defina la meta ¿Cuál es el motivo para ahorrar?
- Planea el tiempo ¿Para cuándo esperas cumplir la meta corto, mediano o Largo plazo?
- Define el costo ¿Cuánto cuesta la meta?
- Calcula cuanto ahorrar ¿Cuánto necesita ahorrar?
- Compara con tu presupuesto ¿Consulta con tu presupuesto si es posible ahorrar?