Los dirigentes del Huila y el Director de Comfamiliar se unen para ‘salvar’ la Caja de Compensación

En una unión de esfuerzos, el director administrativo de Comfamiliar Huila, Juan Carlos Carvajal Rodríguez, logró reunir a los congresistas del departamento y socializó el ‘Plan de Salvamento de la Caja de Compensación’, en un espacio que permitió unir la clase dirigente. Estas fueron las conclusiones y compromisos.

Teniendo en cuenta la situación financiera de la Caja de Compensación Familiar del Huila, el director administrativo, Juan Carlos Carvajal Rodríguez, presidió un encuentro en que participaron el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, los representantes a la Cámara, Leyla Marleny Rincón, Julio César Triana, Flora Perdomo y Víctor Andrés Tovar; así como el senador Carlos Julio González; en el que socializó el Plan de Salvamento de la entidad con el que se busca ‘blindar’ sus recursos, sus servicios y los beneficios que entrega a más de un millón de personas.

Es de recordar que esta empresa de 57 años de historia y que es insignia en la región está intervenida por la Superintendencia de Subsidio Familiar debido a sus problemas financieros, en parte, ocasionados por el funcionamiento de la EPS, que está en proceso de liquidación desde septiembre de 2022. Por tal razón, una de las banderas del Director Administrativo de Comfamiliar es propiciar espacios oportunos para la unidad de esfuerzos entre los sectores públicos y privados que generen desarrollo, innovación y competitividad en la región y a sus habitantes.

En esta jornada, además de socializar el impacto social que viene generando a los trabajadores del departamento y sus familias; expuso tres proposiciones para que, sean incorporadas en la ley del Plan Nacional de Desarrollo, planteadas en el Congreso de la República con el propósito de dotar de un marco de protección jurídica a la Caja a través de un acuerdo de reestructuración de pasivos y reorientación de rentas que permita financiar el pasivo con lo cual no se pone en riesgo la continuidad de la prestación del servicio y beneficios de Comfamiliar.

Las proposiciones, hacen referencia a la reorientación de rentas que consiste en que las Cajas de Compensación Familiar que hayan administrado programas de salud que se encuentren en liquidación, puedan usar recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante – Fosfec-, de Subsidio Familiar y saldo de obras y programas sociales para el saneamiento de pasivos. De acuerdo con ello, esto podría generar un total de $481.008 millones en 15 años. De igual manera se propone la reestructuración de pasivos, siendo el Ministerio de Salud quien reglamente las condiciones para el otorgamiento y giro de los recursos. Así como autorizar a las Cajas de Compensación del país a adelantar ARP, conforme a la Ley 550 de 1999.

También podría gustarte