Requisitos de postulación
- Ser afiliado a Comfamiliar como:
- Empleado dependiente aportante
- Pensionado independiente aportante del 2% sobre su mesada pensional. (No se exige antigüedad de afiliación a Comfamiliar)
- Trabajador independiente aportante del 2% sobre sus ingresos, debe coincidir con lo aportado a seguridad social. (no se exige antigüedad de afiliación a Comfamiliar).
- Tener un hogar compuesto por un grupo familiar o ser un hogar unipersonal. De acuerdo con el Decreto 133 del 19 enero de 2018 y 1533 del 26 de agosto de 2019, “se entiende por hogar el conformado por una o más personas que integren ese mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil que comparta un mismo espacio habitacional”.
- No percibir ingresos familiares superiores a cuatro (4) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) del presente año, sumando los ingresos de todos los mayores de edad que trabajen en el grupo familiar u hogar unifamiliar postulante.
- No ser propietario o poseedor de vivienda en el territorio nacional, a menos que se postule al subsidio de Mejoramiento de Vivienda.
- No haber sido beneficiarios de un Subsidio Familiar de Vivienda, el postulante y los miembros del grupo familiar, incluyendo a los menores de edad postulantes, excepto cuando la postulación sea en la modalidad de mejoramiento y el subsidio recibido anteriormente haya sido en modalidad de adquisición y hayan pasado al menos diez (10) años desde su aplicación y la vivienda se encuentre en condiciones de déficit cualitativo y viceversa.
Requisitos Adicionales para las Modalidades de Construcción en Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda
- La propiedad en la que se va a construir o la Vivienda a mejorar debe estar a nombre de uno de los integrantes del grupo familiar postulado, esta debe estar localizada en un barrio debidamente legalizado.
- El predio o Vivienda en que se aplicará el subsidio deberá estar libre de limitaciones al dominio, condiciones resolutorias, embargos y gravámenes, salvo la hipoteca constituida a favor de la entidad que financiará la ejecución.
- Ninguno de los integrantes del grupo familiar debe poseer vivienda a parte del predio o vivienda con la que se postula.
- El hogar debe habitar la vivienda que se va a mejorar.
- El valor de la solución de vivienda para mejoramiento de vivienda no podrá superar los 90 smlmv y para construcción en sitio propio los 135 smlmv.
NOTA: Para las Modalidades de Construcción en sitio propio y Mejoramiento de vivienda, deberá presentar proyecto ante el proceso de infraestructura por parte de un ingeniero civil. (solicitar requisitos y documentación para inscribir el proyecto al correo constructora@comfamiliarhuila.com o comunicarse al teléfono (608)8664452 ext.1261).
Es de aclarar que el proyecto en las modalidades mencionadas anteriormente debe estar aprobado por esta Caja de Compensación antes de presentar la postulación al Subsidio de Vivienda.
Conceptos para adquisición del subsidio
Hogar objeto del subsidio familiar de vivienda
Se entiende por hogar, el conformado por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, que compartan un mismo espacio habitacional.
Vivienda de Interés Social – VIS
De conformidad con lo previsto en el artículo 91 de la Ley 388 de 1997, la vivienda de interés social es aquella que se desarrolla para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos, que cumple con los estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción sostenible, y cuyo valor no exceda ciento treinta y cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (135 SMMLV).
El valor máximo de la Vivienda de Interés Prioritario, será de noventa salarios mínimos mensuales legales vigentes (90 SMMLV).
En el caso de mejoramiento la casa debe presentar las siguientes carencias básicas:
- Deficiencias en la estructura principal, cimientos, muros ó cubierta.
- Carencia o vetustez de acometidas domiciliarias de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica.
- Carencia o vetustez de baños y/o cocina.
- Existencia de pisos en tierra o materiales inapropiados.
- Construcción en materiales provisionales tales como latas, tela asfáltica y madera de desecho.
Requisitos para postularse al subsidio familiar de vivienda en zona rural
- Tener conformado un grupo familiar o unipersonal.
- Alguno de los postulantes debe ser afiliado a la Caja de Compensación Comfamilair Huila.
- Ninguno de los miembros del Hogar podrá ser propietario de un inmueble diferente al predio para el que está haciendo su solicitud.
- La vivienda o terreno debe encontrarse libre de limitaciones de dominio, condiciones resolutorias, embargos ó gravámenes.
- Ninguno pudo haber sido beneficiario anteriormente de un subsidio familiar de vivienda por parte de una Caja de compensación Familiar, Inurbe, Forec , Banco agrario o crédito del ICT, etc.
- Los ingresos del grupo familiar no pueden superar los 4 SMMLV.
- Tener un ahorro previo que puede estar en las modalidades de: cuenta de ahorro programado, cesantías inmovilizadas o lote de terreno (en el caso de construcción en sitio propio), los cuales deberán estar debidamente certificados.