Afiliaciones

Información sobre afiliaciones


Afiliación del Empleador

Afiliación del Empleador

¡Ahora puedes gestionar todo lo relacionado con la afiliación de tu Talento Humano sin salir de tu oficina! Comfamiliar ha mejorado su Oficina Virtual para que realices todos tus trámites de manera rápida, fácil y segura, ahorrando tiempo y dinero.

¿Qué puedes hacer en la Oficina Virtual?

  • Afiliaciones de trabajadores y carga de documentos requeridos
  • Actualización de datos de la empresa
  • Descarga del Certificado de Afiliación como empleador
  • Consulta y descarga de Aportes Parafiscales
  • Consulta del personal afiliado activo a Comfamiliar
  • Ingreso al portal de Asopagos
  • Consulta de mora real y mora presunta
  • Consulta de giros
  • Consulta de nómina y aportes
  • Reporte de novedades de retiro de trabajadores
  • Cambio de datos principales
¡Regístrate y accede a todos estos beneficios!

Si ya tienes usuario y clave, inicia sesión y aprovecha todas las facilidades que te brinda tu Caja de Compensación. Si aún no te has registrado, hazlo ahora y disfruta de una gestión ágil y sin complicaciones.





Afiliación del Trabajador

Afiliación del Trabajador

Si tu empresa ya te afilió a Comfamiliar, recuerda que es fundamental registrarte en nuestra Oficina Virtual y afiliar también a tu grupo familiar, cumpliendo con los requisitos establecidos.

¿Qué puedes hacer en la Oficina Virtual?

  • Descargar tu Certificado de Afiliación
  • Consultar saldo y movimientos de tu Subsidio Familiar
  • Ver la información de tu núcleo familiar
  • Actualizar tus datos básicos
  • Afiliar a tus beneficiarios y cónyuge
  • Anexar certificados
  • Consultar y descargar tu planilla
  • Revisar el histórico de tu Tarjeta
  • Generar y descargar certificados

Más beneficios a un solo clic

  • Pagos en línea
  • Solicitud de crédito en línea
  • Auxilio fúnebre
  • Subsidio de vivienda
Regístrate y aprovecha todos los beneficios que tu Caja de Compensación tiene para ti.


Beneficios para tu grupo familiar

Si eres afiliado a Comfamiliar, tu grupo familiar también puede disfrutar de múltiples beneficios:

  • Ingreso a nuestros centros recreacionales y acceso a programas de educación con tarifas subsidiadas
  • Subsidio Monetario para beneficiarios que cumplan con los requisitos
  • Bono escolar hasta los 19 años no cumplidos
  • Acceso a todas las líneas de crédito
¿Quiénes pueden acceder?
  • Hijos e hijastros
  • Hermanos huérfanos
  • Cónyuge-cuidador
  • Beneficios exclusivos

Importante

Ahora el giro de tu Cuota Monetaria lo recibirás a través de Daviplata. Si aún no has descargado la app, encuéntrala en Play Store o App Store y actívala fácilmente.


Afiliación Madres Comunitarias

Afiliación Madres Comunitarias

Según el Artículo 36 de la Ley 1602 de 2012, desde el 2014, todas las Madres Comunitarias deben estar contratadas laboralmente por las entidades administradoras del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar, recibiendo un salario mínimo o el equivalente a los días trabajados en el mes.

¿Cómo afiliarse?

Para realizar la afiliación, es necesario:

  • Diligenciar el formulario DF-07-02 “Afiliación de Trabajador Dependiente y su Grupo Familiar”.
  • Marcar la casilla correspondiente a Madre Comunitaria (Sí o No).
  • Cumplir con los requisitos exigidos por Comfamiliar.

Importante

Asegúrate de completar todos los documentos necesarios para que tu afiliación sea procesada correctamente.


Afiliación Servicio Doméstico

Afiliación de Trabajadores del Servicio Doméstico

Los trabajadores del servicio doméstico son todas aquellas personas contratadas para desempeñar labores en hogares familiares privados, ya sea con contrato de tiempo completo o por días.
Afiliación para contrato a tiempo completo

El empleador debe afiliar al trabajador a:

  • Caja de Compensación
  • EPS (Entidad Promotora de Salud)
  • ARL (Administradora de Riesgos Laborales)
  • Pensión

Afiliación para contrato por días

Si la empleada de servicio doméstico no cuenta con Sisbén, el empleador debe afiliarla a:

  • Caja de Compensación
  • ARL (Administradora de Riesgos Laborales)
  • Pensión
  • EPS (Entidad Promotora de Salud)

Condiciones para acceder a los beneficios de Comfamiliar

  • El trabajador tendrá derecho a los servicios y subsidios que ofrece Comfamiliar, siempre y cuando trabaje al menos 96 horas al mes.
  • El empleador deberá realizar un aporte del 4% sobre el ingreso base a través de la planilla integrada PILA.


Afiliación Pensionados

Afiliación Pensionados

¿Quiénes pueden afiliarse como pensionados?

Si eres trabajador y has salido de la fuerza laboral debido a una pensión por vejez, jubilación o invalidez, ya sea de origen común o profesional, puedes afiliarte como pensionado. También pueden afiliarse quienes reciben una sustitución pensional por el fallecimiento del trabajador.

Modalidades y beneficios de afiliación

Si eres pensionado, puedes acceder a múltiples servicios de Comfamiliar Huila, dependiendo de tu mesada pensional y de si realizas o no aportes a la Caja de Compensación Familiar.
Con base en esto, los pensionados se clasifican en tres categorías:

1. Pensionados afiliados con mesada hasta 1.5 SMMLV

Si tu mesada pensional es de hasta 1.5 salarios mínimos legales vigentes, puedes afiliarte sin necesidad de pagar cotización. Esta afiliación te da acceso a servicios de recreación, deporte y cultura, previa solicitud a la última Caja de Compensación donde estuviste afiliado.

Beneficio para tu grupo familiar:

Según el Artículo 6° de la Ley 1643 de 2013, este beneficio también aplica para:

  • Tu cónyuge, si no es trabajador activo.
  • Tus hijos menores de 18 años, siempre que acredites el vínculo familiar.
2. Pensionados afiliados con mesada superior a 1.5 SMMLV

Si tu mesada pensional supera 1.5 salarios mínimos legales vigentes, puedes afiliarte voluntariamente aportando un porcentaje de tu pensión.

Aporte del 0.6%

Si decides aportar el 0.6% de tu mesada pensional, tendrás derecho a:

  • Recreación
  • Turismo social
  • Capacitación

Tu categoría (A, B o C) dependerá del valor de tu mesada pensional. Para afiliarte, debes diligenciar el formulario F-M-03-01-017 “Afiliación de Pensionado y su Grupo Familiar” y cumplir con los requisitos exigidos por Comfamiliar Huila.

Aporte del 2%

Si optas por aportar el 2% de tu mesada pensional, tendrás acceso a todos los servicios de Comfamiliar Huila, excepto la cuota monetaria. Al igual que en el caso anterior, tu categoría se establecerá según el valor de tu mesada. Para afiliarte, debes diligenciar el formulario F-M-03-01-017 y cumplir con los requisitos establecidos.

3. Pensionados por fidelización

Si has estado afiliado durante 25 años o más a una o varias Cajas de Compensación, puedes afiliarte bajo esta modalidad.

Según el Parágrafo 2° del Artículo 9 de la Ley 789 de 2002, los pensionados que cumplan este requisito tienen derecho a:

  • Programas de capacitación
  • Recreación
  • Turismo social con las tarifas más bajas de la Caja de Compensación

Observaciones Importantes

  • Si ya estás afiliado como pensionado pagando el 2% y tu mesada es menor a 1.5 salarios mínimos, debes presentar una solicitud escrita al área de Aportes y Subsidio en cualquiera de nuestros puntos de atención en Neiva, Garzón, Pitalito o La Plata.
  • Para una nueva afiliación bajo esta modalidad, es necesario diligenciar y radicar el formulario DF-07-81 “Afiliación de Pensionados al Sistema de Cajas de Compensación Familiar”, adjuntando los documentos requeridos.
  • La afiliación bajo la Ley 1643 debe realizarse en la última Caja de Compensación donde estuviste vinculado laboralmente.
  • Si deseas desafiliarte, debes presentar una solicitud por escrito dirigida al área de Aportes y Subsidio. No informar tu retiro puede generar mora en el pago de la afiliación.


Afiliación Trabajador Independiente / Colombianos en el Extranjero

Afiliación Trabajador Independiente / Colombianos en el extranjero

Si eres trabajador independiente, significa que desarrollas una actividad por tu cuenta y riesgo, sin vínculo laboral con un empleador. Además, eres responsable de pagar tu propia seguridad social (salud, pensión y ARL).

La Ley 789 de 2002 permite que los trabajadores independientes se afilien voluntariamente a una Caja de Compensación para acceder a sus servicios, aunque sin derecho a la cuota monetaria. Para hacerlo, debes diligenciar el formulario F-M-03-01-16 “Afiliación del Trabajador Independiente o Desempleado y su Grupo Familiar” y adjuntar los documentos requeridos, los cuales están indicados en el reverso del formulario.

Puedes afiliarte solo o con tu grupo familiar.

Condiciones de afiliación

  • El aporte mínimo no puede ser inferior a un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV).
  • Con un aporte del 0.6% de tus ingresos, tienes acceso a recreación, capacitación y turismo social.
  • Con un aporte del 2% de tus ingresos mensuales o el equivalente a 2 SMLMV, puedes acceder a todos los servicios, excepto el subsidio en dinero.
  • Si no realizas el pago dentro de los términos legales, incurres en mora y no podrás acceder a los servicios.

Importante

Si decides no continuar como afiliado, debes presentar una solicitud por escrito dirigida al área de Aportes y Subsidio.


Afiliación Colombianos en el extranjero

La Caja de Compensación Familiar del Huila, en cumplimiento de la Ley 146 de 2014 y el Decreto 682 de 2014, establece las Políticas Generales de Acceso para los colombianos migrantes y sus familias en Colombia.

Al afiliarte como colombiano residente en el exterior, tanto tú como tu grupo familiar en Colombia podrán acceder a todos los servicios y beneficios del Sistema de Subsidio Familiar, con excepción de la cuota monetaria de subsidio familiar y las prestaciones del Mecanismo de Protección al Cesante.

Condiciones de afiliación

  • El pago de aportes se realiza a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
  • El aporte corresponde al 2% del ingreso base de cotización declarado.
  • El ingreso base de cotización será la suma que declares en moneda legal colombiana y no podrá ser inferior a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
  • La categoría de afiliación será B y podrá ajustarse progresivamente según el ingreso base declarado.

Requisitos

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del colombiano residente en el exterior.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del cónyuge o compañero(a) permanente.
  • Fotocopia de documentos de identificación de personas a cargo (registros civiles, tarjetas de identidad, etc.).
  • Manifestación del estado civil (formato de la Caja de Compensación Familiar).
  • Certificado de Supervivencia, expedido por el Consulado (gratuito y debe presentarse cada 6 meses).

Para la afiliación de padres:

  • Registro civil de nacimiento del colombiano en el extranjero.
  • Manifestación de dependencia económica (formato de la Caja de Compensación Familiar), firmada por el padre/madre y el colombiano en el extranjero.

Si decides regresar de manera permanente a Colombia, debes informarlo a la Caja de Compensación.


Afiliación de Veteranos de la fuerza pública

Afiliación de Veteranos de la fuerza pública

¿Quién es un veterano?

Se considera veterano a todo miembro de la Fuerza Pública que cumpla con alguna de las siguientes condiciones:

  • Tenga asignación de retiro.
  • Sea pensionado por invalidez.
  • Ostente la distinción de Reservista de Honor.
  • Haya participado en representación de Colombia en conflictos internacionales.
  • Sea víctima de hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o violaciones graves a los Derechos Humanos, en el marco del conflicto armado interno y durante su servicio activo.

¿Qué debes hacer como empleador y cómo te beneficias?

Si contratas a un veterano de la Fuerza Pública que tenga entre 18 y 40 años al momento de iniciar el contrato, estarás exento de pagar los aportes a las Cajas de Compensación Familiar por estos trabajadores durante los primeros dos años de vinculación.

Normativa

Este beneficio está respaldado por la Ley 1979 del 25 de julio de 2019 (Art. 16), el Decreto 1346 del 10 de octubre de 2020 y la Resolución 1881 del 3 de agosto de 2021.

Requisitos para acceder al beneficio

  • Incrementar la cantidad de empleados respecto al número de trabajadores que tenías en nómina al 31 de diciembre del año anterior.
  • Aumentar el valor de la nómina en una cantidad superior al incremento del IPC (Índice de Precios al Consumidor) determinado por el DANE.
  • Este beneficio solo aplica para nuevo personal, es decir, no se reconocerá si el aumento de empleados proviene de una fusión, adquisición, alianza o escisión de empresas.
  • Presentar una declaración escrita donde informes el incremento en el número de empleados y en el valor de la nómina.
  • Anexar las Planillas Integradas de Liquidación de Aportes (PILA) del mes de diciembre del año anterior y la del mes en que se realiza la nueva contratación del veterano.
  • El trabajador veterano deberá presentar una certificación de acreditación expedida por el Ministerio de Defensa en el siguiente enlace:

Certificación de Veteranos

Durante los primeros tres años, los veteranos afiliados podrán acceder a recreación, turismo social y capacitación. A partir del cuarto año, tendrán acceso completo a todos los servicios del Sistema de Subsidio Familiar.

¿Se pueden perder estos beneficios?

Sí. Si se suministra información falsa para obtener la exoneración de aportes, la Unidad Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) podrá revocar el beneficio y exigir el pago de los aportes con intereses moratorios, además de iniciar acciones penales si es necesario.

  • En caso de recibir exoneraciones sin derecho a ellas, el empleador tendrá 45 días para devolver los valores a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
  • Si no se hace la devolución en el tiempo estipulado, la Caja de Compensación convocará al empleador para suscribir un acuerdo de pago.
  • Si el empleador no asiste o incumple el acuerdo, la Caja tomará acciones administrativas y judiciales para recuperar los valores adeudados.

¿Quiénes están excluidos de estos beneficios?

No podrán acceder a la exoneración de aportes aquellas empresas que:

  • Cancelaron su matrícula mercantil y solicitaron una nueva con el mismo objeto social, nómina, establecimientos, domicilio o activos, para simular la creación de nuevos empleos.
  • Se acogieron previamente a la exoneración de aportes y luego adquirieron la condición de empresa inactiva.
  • Fueron creadas por fusión, adquisición, alianza o escisión de otra empresa.
  • Vinculen a veteranos entre 18 y 40 años para reemplazar empleados ya contratados previamente.


Condiciones y Requisitos

Condiciones y requisitos

Personas a cargo del trabajador por quienes puede recibir cuota monetaria ordinaria

Hijos legítimos, naturales, adoptivos e hijastros menores de 18 años. (A partir de los 12 años, es necesario acreditar la escolaridad en una institución aprobada)

Documentos requeridos

  • Certificado escolar: Se debe presentar máximo hasta el 31 de marzo del año en curso.
  • Certificado universitario: Se debe presentar cada semestre, con plazo máximo el 31 de marzo y el 30 de septiembre del año en curso.
Hermanos huérfanos de padre y madre menores de 18 años, siempre que convivan y dependan económicamente del trabajador.
Padres biológicos del trabajador mayores de 60 años, siempre que ninguno reciba salario, renta o pensión.
Cónyuge cuidador (aplica si cumple con lo siguiente):
  • Debe estar registrado en el grupo familiar del trabajador.
  • Se dedica al cuidado de una persona con discapacidad a cargo del trabajador.
  • El salario del trabajador debe ser inferior a 2 SMLMV.

Nota: Cuidador:

Un cuidador es una persona (profesional o no) que apoya en las tareas básicas de la vida cotidiana de una persona con discapacidad. Para acceder a este beneficio, los cuidadores deben certificar ante la Caja de Compensación Familiar que no tienen ingresos formales ni actividad remunerada.

Documentos requeridos: Declaración juramentada, Manifestación Juramentada Compañero(a) Cuidador, completamente diligenciada y firmada.

Condiciones para la Afiliación de un Trabajador a la Cuota Monetaria

  • Ser trabajador permanente, con contrato a término fijo o indefinido.
  • Tener una remuneración mensual (fija o variable) menor o igual a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV). Si los ingresos del trabajador se suman con los de su cónyuge o compañero(a), no deben superar los 6 SMMLV.
  • Totalizar un mínimo de 96 horas (12 días) de labor durante el mes.
  • Tener personas a cargo beneficiarias.

Condiciones que Deben Cumplir los Documentos

  • Los documentos probatorios deben ser claros y sin alteraciones. No se aceptan documentos con: Repisados, enmendaduras o tachaduras o textos con resaltador, anotaciones marginales o subrayados.
  • Los documentos o copias, deben ser nítidas y en papel fotocopia limpio. No se aceptan documentos en papel fax ni en papel reciclado.
  • Certificados de escolaridad: Solo se reciben en original.
  • Personas en proceso de obtener la cédula de ciudadanía: Se autoriza la presentación de la contraseña expedida por la Registraduría.


¿Dónde actualizo mis documentos?

Es importante recordar cuándo y qué documentos deben actualizarse para mantener el pago de la cuota monetaria y otros beneficios.

Casos en los que se debe actualizar documentos

Hijos recién nacidos

Debe presentar:

  • Registro civil de nacimiento (para identificar el parentesco).
  • Registro de matrimonio o declaración juramentada (formato de la Caja).
  • Copia de la cédula del trabajador y la de su cónyuge.
Hijos, hijastros o hermanos que cumplen 7 años
  • Tarjeta de identidad.
Hijos, hijastros o hermanos que cumplen 12 años
  • Certificado escolar, en caso de que la Caja no haya realizado el cruce con los colegios para el pago del subsidio.
  • Certificados escolares de instituciones fuera del Departamento del Huila, niveles técnicos, tecnológicos o universitarios
  • Deben actualizarse anualmente, antes del 31 de marzo, para no perder el subsidio.
Beneficiarios hijastros

Deben actualizar anualmente:

  • Formato de declaración juramentada (diligenciado y firmado).
  • Certificado de afiliación a la EPS.
  • Beneficiarios que cumplen 18 años
  • Copia de la cédula de ciudadanía.
Hijos, hermanos o hijastros con discapacidad que cumplen 6 o 19 años
  • Certificado de discapacidad actualizado.
Padres mayores de 60 años sin pensión o ingresos

Deben actualizar anualmente:

  • Formato de declaración juramentada (diligenciado y firmado por los padres).
  • Certificado de afiliación a la EPS.
Fallecimiento de un beneficiario
  • Registro civil de defunción.

Puedes actualizar los documentos del trabajador o de las personas a tu cargo a través del portal Oficina Virtual. Solo necesitas registrarte como usuario, crear una contraseña de uso personal y, una vez dentro, podrás consultar tu afiliación, tu grupo familiar, el movimiento y saldo de tu subsidio, así como otros beneficios disponibles.

Requisitos para afiliación

Tipo de AfiliadoDocumentos
Empleador: Persona natural
  • Diligenciar solicitud de afiliación empleador desde Oficina Virtual.

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.

  • Si es declarante, fotocopia del RUT (mínimo las dos primeras hojas) con fecha de impresión no mayor a 30 días.

  • Nómina con el detalle de los trabajadores y sus salarios.

  • Carta solicitando afiliación de la empresa e indicando desde qué mes iniciará el pago de aportes parafiscales (Descargar aquí).

  • Autorización de notificación de correo electrónico ( Descargar aquí ).

  • Formato de Autorización de Uso de Datos Personales (Descargar aquí).
Empleador: Persona jurídica
  • Diligenciar solicitud de afiliación empleador desde Oficina Virtual.

  • Copia Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio del domicilio social, con vigencia No superior a 1 mes.

  • Fotocopia del RUT con fecha de impresión no mayor a 30 días (mínimo las dos primeras hojas).

  • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del representante legal.

  • Nómina de trabajadores o el detalle de los trabajadores y sus salarios.

  • Carta solicitando afiliación de la empresa e indicando desde qué mes iniciará el pago de los aportes parafiscales (Descargar aquí)

  • Formato de Autorización para realizar notificación electrónica (Descargar aquí).

  • Formato de Autorización de Uso de Datos Personales (Descargar aquí).

  • Para las personas jurídicas que se relacionan a continuación la copia del Certificado de la Cámara de Comercio se deberá reemplazar por los siguientes documentos:

    • Consorcio: Acuerdo del consorcio debidamente firmado y carta indicando el consorciado responsable del pago de la seguridad social.

    • Entidad sin ánimo de lucro: Copia de la personería jurídica.

    • Uniones Temporales: Acuerdo de unión temporal debidamente firmado.

    • Municipios y entidades territoriales: Decreto de creación.

    • Iglesia Católica: Representación expedida por la Arquidiócesis de la correspondiente provincia eclesiástica.

    • Comunidades o iglesias no católicas: resolución reconociendo la personería jurídica expedida por el Ministerio del Interior.

    • Agremiadoras y asociaciones que afilien a la seguridad social de manera colectiva: copia de la resolución de autorización expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

  • * Para los Empleadores de Servicio Doméstico se pueden omitir este requisito (sólo deberán presentar formulario de afiliación, fotocopia de la cédula del patrono y carta solicitando afiliación a la Caja y fecha desde que iniciarán a realizar el pago de los aportes parafiscales).
Trabajador soltero
  • Copia del documento de identidad o documento válido de identificación para extranjeros

  • Si es menor de edad, anexar fotocopia del permiso de Ministerio de Trabajo.
Trabajador con cónyuge
  • Copia del documento de identidad o documento válido de identificación para extranjeros

  • Registro Civil de Matrimonio para casados o formato Declaración Juramentada para unión libre del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado(Descargar aquí)

  • Si tiene registro en el sistema de informacion de COMFAMILIAR HUILA con cónyuge y desea afiliar una nueva pareja, deberá presentar uno de los siguientes documentos:

    • • Registro Civil de Defunción (en caso de fallecimiento de la pareja)

    • • Constancia de divorcio

    • • Liquidación de la sociedad conyugal

    • • Escritura pública

    • • Registro de matrimonio con anotación de divorcio

  • Para el cónyuge o compañero(a) permanente del mismo sexo se deben presentar los mismos documentos.
Retiro de cónyuge o Compañero Permanente
  • Si tiene registro en el sistema de informacion de COMFAMILIAR HUILA con cónyuge, deberá presentar uno de los siguientes documentos:

    • • Registro civil de defunción (en caso de fallecimiento de la pareja)

    • • Constancia de divorcio

    • • Liquidación de la sociedad conyugal

    • • Escritura Pública

    • • Registro de Matrimonio con anotación de divorcio
Trabajador con cónyuge e hijos comunes
  • Copia del documento de identidad o documento válido de identificación para extranjeros

  • Registro Civil de Matrimonio para casados o formato Declaración Juramentada para unión libre del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado(Descargar aquí)

  • Registro Civil de Nacimiento de los hijos o Registro Civil Digital - para este último no mayor a 3 meses de expedición

  • Copia Tarjeta de Identidad para hijos mayores de 7 años o copia de Cédula de Ciudadanía de hijos mayores de 18 años.

  • Certificado de estudio o boletín de calificaciones (Este último se recibe únicamente durante los meses de cierre de las instituciones) Aplica para hijos mayores de 12 años.

  • Si tiene registro en el sistema de información de COMFAMILIAR HUILA con cónyuge y desea afiliar una nueva pareja, deberá presentar uno de los siguientes documentos:

    • • Registro Civil de defunción (en caso de fallecimiento de la pareja)

    • • Constancia de divorcio

    • • Liquidación de la sociedad conyugal

    • • Escritura pública

    • • Registro de matrimonio con anotación de divorcio

  • Hijos con Discapacidad, presentar además:

  • Certificado de Discapacidad expedido por la IPS autorizadas por las Secretarias de Salud, las Administradoras de Riesgos Laborales o las Juntas Regionales de Calificación, donde conste la capacidad física disminuida que le impida trabajar e indicando el tipo de discapacidad.

  • Certificado de afiliación expedido por EPS.
Cónyuge Cuidador de beneficiarios con discapacidad
  • Copia del documento de identidad o documento válido de identificación para extranjeros

  • Formato de Manifestación Juramentada de Compañero Cuidador que COMFAMILIAR HUILA tiene para este fin, totalmente diligenciado y frmado (Descargar aquí)

  • Formato Declaración juramentada del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado (Descargar aquí)

Beneficiarios hijos de crianza
  • Copia del Registro Civil de Nacimiento con su respectiva anotación o Registro Civil Digital - para este último no mayor a 3 meses

  • Copia de Escritura Pública o Sentencia Judicial donde se dicta el reconocimiento de hijo de crianza

  • Copia Tarjeta de Identidad para hijos de crianza mayores de 7 años o copia de Cédula de Ciudadanía de hijos de crianza mayores de 18 años.

  • Certificado de estudio o boletín de calificaciones (Este último se recibe únicamente durante los meses de cierre de las instituciones) Aplica para hijos mayores de 12 años.

  • Formato Declaración Juramentada del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado (Descargar aquí)

Trabajador con cónyuge e hijastros
  • Copia del documento de identidad o documento válido de identificación para extranjeros

  • Registro Civil de Matrimonio para casados o formato Declaración Juramentada para unión libre

  • Registro Civil de Nacimiento de los hijastros o Registro Civil Digital - para este último no mayor a 3 meses de expedición

  • Custodia expedida por autoridad competente (ICBF, comisarías de familia, jueces de paz, juzgado de familia, en ausencia de éste, las funciones le corresponden al inspector de policía) Para menores de 18 años o certificado de afiliacion a EPS que acredite el grupo familiar unificado para mayores de 18 años

  • Copia Tarjeta de Identidad para hijos mayores de 7 años o copia de Cédula de Ciudadanía de hijos mayores de 18 años.

  • Formato Declaración Juramentada del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado (Descargar aquí)

  • Certificado de estudio o boletín de calificaciones (Este último se recibe únicamente durante los meses de cierre de las instituciones) Aplica para hijos mayores de 12 años.

  • En caso que el padre biológico haya fallecido, además anexar Registro Civil de Defunción

  • Hijastros con Discapacidad, presentar además:

    • Certificado de Discapacidad expedido por las IPS autorizadas por la Secretarias de Salud, las Administradoras de Riesgos Laborales o las Juntas

    • Regionales de Calificación, donde conste la capacidad física disminuida que le impida trabajar e indicando el tipo de discapacidad.

    • Certificado de afiliación expedido por EPS.
Trabajador (a) soltera con hijos
  • Registro Civil de Nacimiento de los hijos o Registro Civil Digital - para este último no mayor a 3 meses de expedición

  • Copia Tarjeta de Identidad para hijos mayores de 7 años o copia de Cédula de Ciudadanía de hijos mayores de 18 años.

  • Certificado de estudio o boletín de calificaciones (Este último se recibe únicamente durante los meses de cierre de las instituciones) Aplica para hijos mayores de 12 años.

  • Formato Declaración Juramentada del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado (Descargar aquí)

  • Hijos con Discapacidad, presentar además:

    • Certificado de Discapacidad expedido por las IPS autorizadas por las Secretarias de Salud, las entidades que hagan sus veces, las Administradoras de Riesgos Laborales o las Juntas Regionales de Calificación, donde conste la capacidad física disminuida que le impida trabajar e indicando el tipo de discapacidad.

    • Certificado de afiliación expedido por EPS.
Trabajador que afilia a padres mayores de 60 años (no pensionados ni trabajando)
  • Copia del documento de identidad o documento valido de identificacion para extranjeros

  • Formato Declaración juramentada del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado (Descargar aquí)

  • Certificado de afiliacion a la EPS donde conste el tipo de afiliación como beneficiario del trabajador.
    Si el padre o madre se encuentra afiliados al régimen subsidiado en salud pueden recibir cuota monetaria

  • Registro Civil de Nacimiento del trabajador afiliado (con parentesco) o Registro Civil Digital - para este último no mayor a 3 meses de expedición

  • Padres Mayores de 60 años con Discapacidad, presentar además:

    • Certificado de Discapacidad expedido por las IPS autorizadas por las Secretarias de Salud, las entidades que hagan sus veces, las Administradoras de Riesgos Laborales o las juntas regionales de calificación, donde conste la capacidad física disminuida que le impida trabajar e indicando el tipo de discapacidad.
Trabajador que afilia hermanos huérfanos de padres (ambos)
  • Copia del Registro Civil de Nacimiento del hermano (a)

  • Copia del Registro Civil de Nacimiento del trabajador afiliado

  • Copia del Registro Civil de Defunción de los padres

  • Copia Tarjeta de Identidad del hermano (a) mayor de 7 años o copia de Cédula de Ciudadanía del hermano (a) mayores de 18 años.

  • Formato Declaración Juramentada del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado (Descargar aquí)

  • Certificado de estudio o boletín de calificaciones (Este último se recibe durante los meses de cierre de las instituciones) mayores de 12 años

  • Hermanos huerfanos de padres con Discapacidad, presentar además:

    • Certificado de Discapacidad expedido por las IPS autorizadas por las Secretarias de Salud, las entidades que hagan sus veces, las Administradoras de Riesgos Laborales o las juntas regionales de calificación, donde conste la capacidad física disminuida que le impida trabajar e indicando el tipo de discapacidad.

    • Certificado de afiliación expedido por EPS.
Trabajador independiente
  • Copia del documento de identidad o documento válido de identificación para extranjeros

  • Certificado de Afiliación a la EPS o al fondo de Pensiones (En caso de ya estar pagando seguridad social este documento se podrá soportar mediante planilla única detallada)

  • Registro Civil de Matrimonio para casados o formato Declaración Juramentada para unión libre del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado(Descargar aquí)

  • Registro Civil de Nacimiento de los hijos o Registro Civil Digital - para este último no mayor a 3 meses de expedición

  • Copia Tarjeta de Identidad para hijos mayores de 7 años o copia de Cédula de Ciudadanía de hijos mayores de 18 años.

  • Formato de Autorización de Uso de Datos Personales (Descargar aquí)

  • Si sus aportes a Seguridad Social los realiza una empresa o agremiación deberá adjuntar certificado donde conste que dichos aportes los realiza la empresa e indicando fecha desde la cual iniciará a realizar el pago
Independiente en el exterior
  • Copia del documento de identidad o documento válido de identificacion para extranjeros

  • Registro Civil de Matrimonio para casados o formato Declaración Juramentada para unión libre del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado(Descargar aquí)

  • Registro Civil de Nacimiento de los hijos o Registro Civil Digital - para este último no mayor a 3 meses de expedición

  • Copia Tarjeta de Identidad para hijos mayores de 7 años o copia de Cédula de Ciudadanía de hijos mayores de 18 años.

  • Formato de Autorización de Uso de Datos Personales (Descargar aquí)

  • Supervivencia expedida por consulado cada 6 meses
Pensionados voluntarios
  • Aplica para pensionados que voluntariamente decidan aportar a la Caja de Compensación (pueden aportar sobre el 2% o el 0.6% )

  • Copia del documento de identidad o documento válido de identificación para extranjeros

  • Formato Declaración Juramentada del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado (Descargar aquí)

  • Registro Civil de Nacimiento de los hijos o Registro Civil Digital - para este último no mayor a 3 meses de expedición

  • Copia Tarjeta de Identidad para hijos mayores de 7 años o copia de Cédula de Ciudadanía de hijos mayores de 18 años.

  • Formato de Autorización de Uso de Datos Personales (Descargar aquí)

  • Último desprendible de pago de mesada pensional
Pensionados régimen especial
  • Aplica para pensionados cuya mesada pensional sea igual o inferios a 1.5 smlv y que su última afiliación haya sido a la Caja Compensación del Huila (tiene derecho a capacitación, recreación y turismo - Categoria A)

  • Copia del documento de identidad o documento válido de identificación para extranjeros

  • Registro Civil de Matrimonio para casados o formato Declaración Juramentada para unión libre del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado (Descargar aquí)

  • Registro Civil de Nacimiento de los hijos o Registro Civil Digital - para este último no mayor a 3 meses de expedición

  • Copia Tarjeta de Identidad para hijos mayores de 7 años o copia de Cédula de Ciudadanía de hijos mayores de 18 años.

  • Formato de Autorización de Uso de Datos Personales (Descargar aquí)

  • Último desprendible de pago de mesada pensional
Pensionados por Fidelización (25 años)
  • Aplica para pensionados que acrediten 25 o mas años de afilación al sistema de Subsidio Familiar (tiene derecho a capacitación, recreación y turismo - Categoria A).

  • Copia del documento de identidad o documento válido de identificación para extranjeros

  • Registro Civil de Matrimonio para casados o formato Declaración Juramentada para unión libre del Ministerio de Trabajo, totalmente diligenciado y firmado (Descargar aquí)

  • Registro Civil de Nacimiento de los hijos o Registro Civil Digital - para este último no mayor a 3 meses de expedición

  • Copia Tarjeta de Identidad para hijos mayores de 7 años o copia de Cédula de Ciudadanía de hijos mayores de 18 años.

  • Formato de Autorización de Uso de Datos Personales (Descargar aquí)

  • Resolución de pensión ó historia laboral

  • Último desprendible de pago de mesada pensional.

Documentos afiliaciones y subsidio

Documentos empresas

Carta Solicitud Afiliación Empresarios

Carta de Reafiliación para Empresarios

Carta de Reafiliación para Empresarios Expulsados

Solicitud Devolución Aportes Parafiscales

Autorización para realizar notificación electrónica

Documentos trabajador dependiente

Declaración Juramentada

Carta Modelo Cesión del Subsidio

Solicitud de Subsidio Fúnebre

Manifestación Juramentada Compañero(a) Cuidador

Autorización de Tratamiento de datos personales

Autorización del Medio de Pago Para Cuota Monetaria

Documentos trabajador independiente

Formulario Afiliación Independientes

Autorización de Tratamiento de datos personales

Documentos pensionado

Formulario Afiliación Pensionados

Autorización de Tratamiento de datos personales

Normatividad

Ley 21 de 1982

Ley 789 de 2002

Causales de Desafiliación por Expulsión

Información de interés para afiliados

Portafolio de servicios: Afiliaciones y Subsidio

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar [162.00 B]

Estimado Afiliado
En cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, te solicitamos adjuntar el formato A-01-06 “Autorización y refrendación para el uso de datos personales” junto con tu afiliación. Esto nos permitirá procesar tu información y gestionar de manera efectiva tu vinculación a nuestra Caja de Compensación Familiar.

Horario de atención telefónica

  • Si tiene alguna petición relacionada con el Subsidio Familiar, puede comunicarse a los teléfonos:
Número de teléfonoAgenciaHorario
(608)2795068NeivaLunes a viernes de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.
18000918869NeivaLunes a viernes de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.
(608)2795068PitalitoLunes a viernes de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.
(608)2795068La PlataLunes a viernes de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.
(608)2795068GarzónLunes a viernes de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.

Horario de atención presencial

  • Neiva: Calle 21 No. 4-50 frente al Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, Lunes a viernes de 07:00 a.m. a 11:30 a.m. y 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
  • Pitalito: Calle 5 No. 5-62, Lunes a viernes de 07:00 a.m. a 11:30 a.m. y 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
  • Garzón: Calle 7 No. 8-34, Lunes a viernes de 07:00 a.m. a 11:30 a.m. y 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
  • La Plata: Calle 4 No. 4-62 Parque Principal, Lunes a viernes de 07:00 a.m. a 11:30 a.m. y 1:00 p.m. a 4:30 p.m.