
¿Qué es el subsidio familiar?
El subsidio familiar es un beneficio que busca aliviar los gastos del hogar de los trabajadores afiliados a la Caja de Compensación. Se otorga en dinero, especie y servicios para apoyar a quienes tienen personas a cargo.
Tipos de subsidio familiar
- Subsidio en Dinero
- Subsidio en Servicios
- Subsidio en Especie
¿Cómo recibir el subsidio familiar?
- Para que puedas recibir este beneficio, es importante que cumplas con algunas condiciones:
- Tu empresa debe estar afiliada a la Caja.
- La empresa debe presentar tu formulario de afiliación a tiempo (según la Ley 789 de 2002).
- Debes afiliar a tus personas a cargo, como hijos, hijastros, hermanos huérfanos de padres hasta los 18 años y padres mayores de 60 años (en condición normal o de discapacidad).
- Es necesario mantener actualizada la documentación de tus beneficiarios.
- Si tu empresa te retira y luego te recontrata, asegúrate de que te vuelvan a afiliar a la Caja.
- Si cambias de empleo, tu nueva empresa debe afiliarte y pagar los aportes parafiscales.
- Debes estar en categoría A o B y tener ingresos menores a 4 salarios mínimos.
- Si entre tú y tu pareja ganan más de 6 salarios mínimos, ninguno podrá recibir subsidio por sus hijos en común.
Si cumples con estos requisitos, ¡podrás acceder a este apoyo para ti y tu familia!
Nota: Si deseas conocer la causal del no pago de tu subsidio familiar, puedes consultarla a través de la plataforma OFICINA VIRTUAL, en la opción CONSULTAS/SUBSIDIO FAMILIAR/
Subsidios Familiares y sus modalidades
Subsidio Ordinario
- El padre y la madre pueden recibir simultáneamente el Subsidio Familiar por los mismos hijos, siempre que sus ingresos sumados no superen cuatro (4) salarios mínimos.
- Si los ingresos familiares están entre cuatro (4) y seis (6) salarios mínimos, solo uno de los dos podrá recibir el subsidio.
- Si los ingresos superan los seis (6) salarios mínimos, ninguno podrá acceder a este beneficio.
- Nota: El cobro simultáneo no aplica para padres ni hermanos huérfanos del trabajador. Estos solo pueden ser inscritos por un solo hijo o hermano en una única Caja de Compensación.
Subsidio Extraordinario por Fallecimiento
- Si un trabajador afiliado fallece, el subsidio se seguirá pagando durante 12 meses a la persona que acredite la guarda y sostenimiento de sus beneficiarios.
- Si fallece una persona a cargo del afiliado, se otorgará un subsidio extraordinario en el mes del fallecimiento, equivalente a 12 cuotas monetarias con el valor vigente en ese año.
Subsidio Doble
- Cuando una persona a cargo del trabajador afiliado tiene una discapacidad que le impide trabajar, se otorga doble cuota monetaria sin limitación de edad.
Subsidio para el Sector Agropecuario
- Los trabajadores de empresas con actividad económica registrada en el sector agropecuario reciben un 15 % adicional sobre la cuota del subsidio monetario por cada persona a cargo beneficiaria.
- Para acceder a este beneficio, la empresa debe estar registrada en la Cámara de Comercio con esta actividad económica y debe estar vinculada a la Caja de Compensación.
Calendario de pago de Subsidio Familiar
Período que se paga | Fecha límite de pago aportes parafiscales | Fecha de pago del subsidio familiar |
---|---|---|
Enero | 24 febrero 2025 | 28 febrero 2025 |
Febrero | 25 marzo 2025 | 31 marzo 2025 |
Marzo | 24 abril 2025 | 30 abril 2025 |
Abril | 23 mayo 2025 | 30 mayo 2025 |
Mayo | 25 junio 2025 | 3 julio 2025 |
Junio | 22 julio 2025 | 31 julio 2025 |
Julio | 26 agosto2025 | 1 septiembre 2025 |
Agosto | 22 septiembre 2025 | 30 septiembre 2025 |
Septiembre | 23 octubre 2025 | 31 octubre 2025 |
Octubre | 26 noviembre 2025 | 2 diciembre 2025 |
Noviembre | 23 diciembre 2025 | 5 enero 2026 |
Diciembre | 26 enero 2026 | 30 enero 2026 |
Consulta aquí la fecha límite de retiro del subsidio familiar con tu cédula
Documentos afiliaciones y subsidio
Manual del Usuario Comfamiliar
Carta Modelo Cesión del Subsidio
Portafolio de Afiliaciones y Subsidio
Carta de Deberes y Derechos de los Afiliados
Horario de atención presencial
- Neiva: Calle 21 No. 4-50 frente al Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, Lunes a viernes de 07:00 a.m. a 11:30 a.m. y 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
- Pitalito: Calle 5 No. 5-62, Lunes a viernes de 07:00 a.m. a 11:30 a.m. y 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
- Garzón: Calle 7 No. 8-34, Lunes a viernes de 07:00 a.m. a 11:30 a.m. y 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
- La Plata: Calle 4 No. 4-62 Parque Principal, Lunes a viernes de 07:00 a.m. a 11:30 a.m. y 1:00 p.m. a 4:30 p.m.